Consejos prácticos para maestros: cómo acompañar a niños neurodivergentes en el aula. (Dr. Álvaro Albornoz)

En cada aula hay mentes diversas que aprenden, sienten y se comunican de maneras únicas. Entre ellas, se encuentran los niños neurodivergentes: aquellos con TDAH, autismo, dislexia, altas capacidades u otras formas distintas de procesar el mundo. Lejos de ser un desafío, su presencia puede ser una fuente profunda de crecimiento para todos, si se les acompaña con empatía, conocimiento y estrategias adecuadas. A continuación, comparto algunos consejos prácticos para docentes que quieren construir aulas más inclusivas: Infórmate sin prejuicios Cada condición neurodivergente tiene características distintas, pero cada niño es único. Leer sobre el TDAH o el espectro autista no sustituye conocer a tu estudiante. Escucha a la familia, dialoga con especialistas, y sobre todo, observa con atención y sin etiquetas. Adapta, no excluyas Ajustar no es hacer favores: es ejercer el derecho a una educación equitativa. Permite pausas activas, ofrece instrucciones escritas y verbales, reduce...